El diseño es el pensamiento hecho visual

Saul Bass

Blog

Noticias y novedades de páginas web y diseño gráfico

Consejos

12 tendencias en diseño web para 2015

Las páginas web, como todo, evoluciona con el paso del tiempo. Vemos como se van adaptando a los cambios sociales y tecnológicos. Si os paráis a pensarlo, hoy en día, cuando vemos una página antigua de 800x600px hecha con tablas o con interminables intros en flash, la primera sensación que dan es de rechazo. Una web limpia bien montada y ordenada, con fotos y estilos, invita a seguir navegando e ir descubriendo qué nos ofrece. Por eso es recomendable actualizar el diseño de nuestra web cada pocos años, o hacerlo bastante neutro de manera que nos sirva el mayor tiempo posible.

Los 5 errores más comunes de las empresas en las redes sociales

1. NO CITAR TUS FUENTES. Cuando utilizas contenido de otras páginas o imágenes que has encontrado en la red, nunca olvides citar al autor. Que las fotografías estén circulando en Google no quiere decir que estén libres de derechos de imagen. Intenta utilizar fotografías propias, o de pago si es necesario. Intenta ser original. Hay webs de fotografías gratuitas para este tipo de cosas, pero escoge bien porque suele pasar que luego ves que hay un montón de empresas usando la misma foto, y no es lo mejor de cara al marketing. Nunca uses públicamente demos de fotos de pago.

5 RAZONES POR LAS QUE TU NEGOCIO DEBE TENER UNA PÁGINA WEB

1.- PARA TENER PRESENCIA EN INTERNET

Hoy en día, el mejor escaparate para tu negocio es internet. Se calcula que a finales de año la cifra de usuarios de internet a escala mundial ascenderá a 3000 millones. El mercado cada vez está más globalizado y la competencia es más fuerte. Seguramente, esa competencia ya tiene su página profesional. Tu imagen corporativa y tu página web son la cara visible de tu marca. Por eso tienen que ser actuales y potentes.

LOS 5 "MUST HAVE" DE TU LOGO

A veces, cuando abrimos un negocio, nos centramos en todos los aspectos menos en la imagen gráfica. Aunque restemos importancia a esta parte, es la que nos representa, es nuestro escaparate a la gente, nuestra cara visible

5 claves para aumentar la viralidad

¿Qué es el marketing viral? Digamos que consiste una serie de técnicas que tratan de conseguir un mayor alcance de las campañas para un aumento de ventas utilizando las redes sociales, vídeos en internet, etc.

Su fin es llegar al máximo de público posible a través del boca a boca, que la gente comente y comparta los contenidos, creando una red de publicidad que se expanda exponencialmente.
Cuando queremos crear contenidos de valor, que lleguen al público y que resulten de interés, debemos de tener en cuenta ciertos factores:

La resolución de imágenes

La resolución de una imagen no es un concepto único, sino que depende del medio en que la imagen vaya a ser tratada o visualizada (resolución de impresión, de trama, de escaneado…).

El ADPROSUMER (o cliente 2.0)

Ya hablamos anteriormente sobre la web 2.0 o web social, cuyos principios básicos son, entre otros: colaboración, comunicación, participación y aportación.

Con ella, el consumidor también evoluciona hacia un consumidor 2.0. Se denominará en el mundo del marketing como ADPROSUMER (AD: anuncio – PRO: productor – SUMER: consumidor).

5 formas de vídeo marketing

Según la Wiki, el vídeo marketing es el uso del vídeo con el fin de promocionar un producto o servicio para lograr objetivos dentro de una estrategia de marketing. Se basa en perspectivas del consumismo, la psicología social y la teoría económica alrededor de la psicología de compartir. Es distinto del marketing social, que pretende influenciar el comportamiento para un bien social.

Ahora vamos a ver 5 formas de usar el vídeo marketing para tu marca o producto:

Los 4 pilares del posicionamiento: SEO – SEM – SMM – SMO

El término SEO viene del inglés Search Engine Optimization (Optimización para motores de búsqueda).  Su función es generar más tráfico desde los buscadores, obteniendo los mejores resultados de posicionamiento posibles para determinadas palabras clave. Esto se consigue implementando el contenido y código de las páginas.

Código HTML: Encabezados

Hace un par de semanas comenzamos el ciclo de ‘código HTML' en el que empezamos a ver cómo construir nuestro documento HTML y las primeras pautas para realizar una página web.

Vimos que entre las etiquetas <head> se situaba el título del documento. Aquí también encontraremos el enlace a la hoja de estilos que asociemos a nuestro documento, pero de las hojas de estilo y de código CSS hablaremos en otro momento.

Páginas

Volver