La compañía neoyorquina Fast Company, con la colaboración de sus lectores más expertos en los social media, ha creado un “reglamento 2.0″ como guía en este campo. Esta infografía recoge las mejores propuestas:
1. NO CITAR TUS FUENTES. Cuando utilizas contenido de otras páginas o imágenes que has encontrado en la red, nunca olvides citar al autor. Que las fotografías estén circulando en Google no quiere decir que estén libres de derechos de imagen. Intenta utilizar fotografías propias, o de pago si es necesario. Intenta ser original. Hay webs de fotografías gratuitas para este tipo de cosas, pero escoge bien porque suele pasar que luego ves que hay un montón de empresas usando la misma foto, y no es lo mejor de cara al marketing. Nunca uses públicamente demos de fotos de pago.
El término SEO viene del inglés Search Engine Optimization (Optimización para motores de búsqueda). Su función es generar más tráfico desde los buscadores, obteniendo los mejores resultados de posicionamiento posibles para determinadas palabras clave. Esto se consigue implementando el contenido y código de las páginas.
Se trata de una llamada a la acción para las empresas que operan en un mercado marcado por las conexiones. Una manera de buscar tener el mayor impacto posible en Internet y fomentar la comunicación entre los mercados y los consumidores, algo que hace años no existía.
El manifiesto toma su nombre de una cita de una firma que cayó en picado en la lista de los 500 de la revista Fortune que decía "El tren de las pistas (clue train) se detuvo allí cuatro veces al día durante diez años y ellos nunca aceptaron una entrega".
Cada vez está más empresas incorporan el Marketing Digital a sus negocios. Para ello, es fundamental el tener una página web como referencia con toda la información de la empresa, campañas, servicios y contacto.
Las 4F son las variables que componen la estrategia de Marketing para que sea efectiva:
El Community Manager (CM) y el Social Media Manager (SMM) cumplen funciones análogas, pero diferentes. El SMM realiza una labor estratégica, más enfocada al Marketing. Investiga, analiza, segmenta el mercado y elabora planes de acción enfocados al público específico al que se dirige la marca. Posteriormente, el CM lleva a cabo esos planes mediante publicaciones, concursos…, etc. y luego monitoriza y mide los resultados de la repercusión que esos planes de acción han tenido en las Redes Sociales.
Como CEO Global de Interbrand, Jez Frampton es un influyente experto en branding y una autoridad en el campo de la creación y gestión de valor de marca.
Aunque no es puramente un diseñador, hemos escogido hoy al señor Frampton por su amplia experiencia en marketing y gestión de marca. Ha escrito numerosos artículos, dado conferencias y, colaborado en el libro El Glosario de las Marcas, una herramienta de trabajo muy útil y completa para los diseñadores e involucrados en el mundo de las marcas.
Hoy celebramos el #CMday España (Día del Community Manager y del Profesional del Social Media).
Para conmemorarlo, la web http://www.cmday.net ha organizado diferentes concursos cuyos premios son becas para cursos, prácticas o libros sobre la materia.