Hemos leído muchas veces sobre la importancia de medir el ROI de nuestras acciones de marketing en Internet (campañas, concursos, AdWords..., etc.) pero, ¿qué es el ROI?
El neuromarketing consiste en la aplicar técnicas de neurociencia al sector del marketing, de manera que podamos estudiar el impacto y efectos de la publicidad y comunicación en el consumidor, con el fin de medir el impacto emocional de una marca o campaña o predecir su comportamiento mediante el estudio de su cerebro en diferentes situaciones.
Hoy en día, el mejor escaparate para tu negocio es internet. Se calcula que a finales de año la cifra de usuarios de internet a escala mundial ascenderá a 3000 millones. El mercado cada vez está más globalizado y la competencia es más fuerte. Seguramente, esa competencia ya tiene su página profesional. Tu imagen corporativa y tu página web son la cara visible de tu marca. Por eso tienen que ser actuales y potentes.
Hoy es el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, proclamado por la ONU en 1992 en la lucha contra las desigualdades sociales en el mundo.
Porque debemos concienciarnos y no olvidar estos problemas sociales, queremos mostraros esta selección de anuncios de upsocl.com que no os dejará indiferentes: http://bit.ly/1rp7eO6
Según la Wiki, el vídeo marketing es el uso del vídeo con el fin de promocionar un producto o servicio para lograr objetivos dentro de una estrategia de marketing. Se basa en perspectivas del consumismo, la psicología social y la teoría económica alrededor de la psicología de compartir. Es distinto del marketing social, que pretende influenciar el comportamiento para un bien social.
Ahora vamos a ver 5 formas de usar el vídeo marketing para tu marca o producto:
Adolphe Jean-Marie Mouron (1901-1968), conocido como Cassandre, francés de origen ucraniano, fue uno de los padres del diseño gráfico.
Dedicó su vida a la publicidad, cartelería, tipografía, retratismo… Sus conocidas obras, sobre todo las de cartelería, son un ejemplo del Art Déco con influencias del cubismo, constructivismo, futurismo y guiños al racionalismo del Bauhaus.
El Community Manager (CM) y el Social Media Manager (SMM) cumplen funciones análogas, pero diferentes. El SMM realiza una labor estratégica, más enfocada al Marketing. Investiga, analiza, segmenta el mercado y elabora planes de acción enfocados al público específico al que se dirige la marca. Posteriormente, el CM lleva a cabo esos planes mediante publicaciones, concursos…, etc. y luego monitoriza y mide los resultados de la repercusión que esos planes de acción han tenido en las Redes Sociales.