Desde que nació el comercio electrónico en EEUU en 1920 con la venta por catálogo, este sistema de venta ha evolucionado y aumentado su clientela vertiginosamente, convirtiéndose en un mercado global y accesible a todo el mundo.
Un sistema de gestión de contenidos CMS (Content Management System) es un programa informático que permite gestionar los contenidos de un sitio web (blog, tienda online, etc.) desde un panel de administrador de una forma sencilla e intuitiva.
Podemos dividir los gestores en 8 categorías por uso habitual. Vamos a enumerar algunos de ellos, los más conocidos, pero hay muchos más. Empezamos por las 4 primeras categorías:
El mundo del diseño web es muy amplio y engloba muchos términos que, en mayor o menor medida, deberíamos conocer. Por ello, hemos creado un abc con los más populares que esperamos os resulte interesante. ¿Los conoces todos?
Pese a que en artículos anteriores ya hemos mencionado a los gestores de contenido o CMS (como nuestro favorito Drupal), en este apartado vamos a ahondar un poco más en ellos.
A grandes rasgos todos sabréis que un gestor de contenidos es una aplicación informática que permite crear, editar y publicar contenidos multimedia generando así páginas web, de una manera estandarizada y fácil para el usuario.
Hoy os vamos a hablar de lo importante que es mantener vuestra web actualizada, sobre todo si ésta cuenta con una plataforma de gestión de contenidos o gestión de tienda. Estas herramientas que tanto nos facilitan las tareas para el día a día de vuestra web tienen muchas ventajas pero hay que mantenerlas actualizadas para evitar, por ejemplo, ataques de piratas informáticos que puedan usar la web como plataforma para lanzar SPAM, mostrar publicidad, webs malignas o sacar datos privados que pudieran estar almacenados en áreas privadas de vuestras páginas.
En el anterior artículo os hablamos de los módulos que siempre nos acompañan en nuestros desarrollos bajo Drupal, en esta ocasión os hablaremos de módulos quizás menos conocidos o habituales que nos proporcionan funcionalidades muy concretas y ¡muy útiles! en determinadas ocasiones:
En Hazhistoria nos gusta mucho Drupal, este CMS nos ha ayudado mucho con el desarrollo de páginas web de calidad, pero no obstante, sabemos que no sería tan imprescindible sin sus módulos, que amplían sus funcionalidades y nos permiten hacer casi cualquier cosa que nuestros clientes puedan necesitar. Os mostramos aquí una lista de nuestros módulos imprescindibles: